Autor: perezitablog

  • Marina de Carlos Ruiz Zafón

    Es una historia intrigante que te deja la piel de gallina y el corazón encogido a cada palabra leída. Se me ha creado un nudo en la garganta, el corazón se me ha evaporado y, yo, ya no soy yo sino otra.

    https://imagessl9.casadellibro.com/a/l/t5/49/9788408004349.jpg
    Marina de Carlos Ruiz Zafón

    Carlos Ruiz Zafón (1964 – 2020), novelista español y escritor ejemplar. Su obra más famosa es La sombra del viento con 15 millones de ejemplares vendidos y ganadora de numerosos galardones.

    El protagonista de Marina es Óscar Drai, niño que estudia en un internado, vive soñando y, por las circunstancias de la vida se encuentra con una chica. Juntos se adentran en una aventura llena de intriga, llenos -ellos- de curiosidad, y dolor. Uno que te rompe indefinidamente donde te quedas más roto de lo que ya estabas. Donde el vacío se agranda en tu pecho.

    Es una historia deslumbrante que te atrapa des del principio dejándote huella y con el corazón descosido, deshilachado. Fascinante. A cada frase leída, un sentimiento escalofriante recorría mi ser interno. No podía detenerme, necesitaba leer más, mucho más.

    Con el final, y toda la historia -sus intríngulis, los sentimientos encontrados en mí, los personajes, la trama… Es decir, todo lo que forma este libro- me quedé estupefacta. ¡Librazo!

  • Bésame

    Besa cada poro de mi piel,
    siente
    y sientéme
    para así,
    en un futuro,
    poder recordar
    y rememorar
    lo bonito,
    lo querido,
    lo que fue
    y lo que sigue siendo.

  • Sensaciones positivas

    Yo también viví una etapa de mi vida dolorosa.
    Sufrí,
    lloré,
    quise,
    ¿Y sabes qué?
    Gracias a ello me amé aún más.
    Ahora,
    ahora bien
    y mañana mucho mejor.
    Porque vivo el momento,
    mi vida vibra de sensaciones positivas.
    Qué espectacular.

  • Cicatriz abierta

    Me derrumbo
    cuando pienso
    (siento)
    aquel amor adolescente
    del pasado,
    de la frustración
    y del dolor.
    Créeme,
    fue duro.
    «Ya pasó, ya pasó»
    me digo,
    pero no pasó.
    Porque nos vimos en verano,
    uno caluroso,
    lleno de silencios,
    de nadas
    y recuerdos.

  • Ya no sé

    Ya no sé qué hacer,
    ni cómo decir
    o sentir.
    Ya no sé
    porque siento
    y vivo el momento.

  • Monetizar el Blog

    Monetizar el blog significa generar ingresos mediante tu página web, ya sea con anuncios, plataformas de afiliación, cursos…

    ¿Qué se necesita para generar ingresos?

    Para generar ingresos principalmente se necesitan muchas cosas como herramientas, plataformas y varias ideas. Las que utilizo yo son: mi página web de WordPress.com, estar suscrito a un plan (pagar mensualmente una cuota para mantener tu sitio), estar afiliado a alguna plataforma externa a tu sitio web y hacer publicidad y marketing.

    Photo by Skylar Kang on Pexels.com

    Herramientas

    La página web

    Es imprescindible tener una página web porque sino será imposible generar ingresos. Mi recomendación es que te la crees en WordPress.com.

    Una vez tengas tu página web o blog creado y lleves ya unos meses publicando, deberías empezar a monetizarlo. Es un consejo que te doy.

    ¿Por qué no generar ingresos con algo que te encanta y lo haces como, cuando y donde quieres? Recuerda que te estoy hablando de un blog de escritura, ¿Que también se puede aplicar a cualquier otro tipo de blog? Sí, pero te lo estoy contando desde mi propia experiencia.

    Photo by Alif Sagor on Pexels.com

    Suscribirse al Plan Premium (de WordPress.com)

    Una vez ya vayas un poco rodado, es decir, tengas un calendario editorial, sepas lo que publiques, lo hagas constantemente y tengas una cantidad contundente de seguidores, ¡Suscríbete! Ya te digo yo que con el tiempo tus necesidades te lo pedirán.

    ¿Por qué suscribirse?

    Pues, básicamente, porque con el Plan Premium de WordPress.com puedes generar ingresos mediante WordAds, el programa de publicidad oficial de WordPress.com.

    Además, este Plan tiene otras ventajas:

    • Servicio de soporte prioritario
    • Tu dominio como dirección principal
    • Google Analytics
    • Publicidad eliminada
    • Personalización avanzada
    • Entradas con vídeo y audio
    • Monetizar tu sitio con anuncios
    Photo by Lisa on Pexels.com

    Afiliarse a cualquier plataforma

    En mi caso estoy afiliada a La Casa Del Libro y mi tarea consiste en poner banners en mis publicaciones, ni de forma excesiva ni escasa, para ganar una comisión. Les hago publicidad.

    Hacer publicidad y marketing: redes sociales

    Hay distintas formas de hacer publicidad y marketing. Yo lo hago desde Facebook y Pinterest.

    • Facebook: publicito mis posts publicando anuncios, es decir, escojo un post y lo publicito pagando una cuota diaria.
    • Pinterest: publicito mis posts publicando pines en mi perfil empresarial de Pinterest. En este post te explico cómo lo hago.

    Ideas

    A continuación te dejo un listado de ideas para ganar dinero con tu blog:

    • Anuncios -> Desde tu página web.
    • Afiliación -> Desde plataformas externas.
    • Cursos -> Creados por ti desde tu propia experiencia.
    • Donaciones -> De tus seguidores para poder mantener tu blog.
    • Suscripciones: únicas, diarias, mensuales o anuales -> Existe la opción de subir un PDF de una historia, un cuento, poemas… y que tus seguidores paguen equis cantidad para poder leerlo.

    Puedes visitar mi Blog para hacerte una idea de cómo tengo organizadas las páginas, divididas en:

    • Sobre mí
    • Mis libros
    • Mis redes sociales
    • Escritos
    • Reseñas de libros
    • Ideas
    • Léeme
    • ¡Aporta tu granito de arena!

    Las tres últimas páginas de mi blog se barajan entre publicar banners, la opción de suscribirse y de aportar un granito de arena con donaciones únicas o periódicas.

    Y por si quieres echar un vistazo, aquí te dejo mis últimas entradas:

      Photo by kira schwarz on Pexels.com

      Conclusión

      La conclusión es que todos comenzamos des del principio: sin nada. Es muy bonito el proceso, el acto de crecer como escritor/a, de florecer.

      Mi consejo es que te informes, explores y, sobre todo, que experimentes. No sirve de nada informarse mucho y no actuar. Pasa a la acción. Muévete.


      PD: Nos leemos,

      ¡Gracias por leerme!

    • Ángeles oscuros

      Dejar almas negras atrás,
      en el pasado
      para poder progresar,
      transformar
      y evolucionar
      como persona.
      Para sanar.

    • Rebelde sin causa

      Hay veces, días y también noches
      donde soy más mar
      -caos-
      y corazón sangriento
      que mujer.
      Y está bien.
      Me derrito,
      me derrumbo
      me destruyo
      sola,
      rebelde
      y sin causa.

    • A corazón valiente

      Quererme por dentro,
      a corazón valiente
      y sin miedo.
      Porque puedo,
      porque me debo amor
      y porque me necesito.
      Siempre.

    • Vacilando al amor

      A veces me pregunto como alguien puede quererme.
      Por eso dudo
      o vacilo
      ante el amor.
      Y tengo miedo
      y no sé qué incrustrado ahí,
      en mi pecho.

    • Nada

      Hoy no he hecho nada,
      me he derrumbado
      como se marchita una rosa por la noche;
      esa soy yo.
      Me necesito más que nunca
      y lo único que siento
      es un vacío,
      ahí,
      siento un vacío.
      Hasta lo escucho palpitar,
      porque a cámara lenta
      se muere,
      se mata.

    • Quizás mañana ya sí

      ¿Qué ha pasado?
      Después de tanto tiempo,
      de tantos cuentos si fin,
      de tantas copas con hielo
      y cicatrices sin curar.
      Heridas con gangrena,
      con historias
      y muchas vidas.
      No querer sufrir más
      y acabar siendo dolor porque sí.
      Tu cabeza te juega malas pasadas,
      páginas que serás incapaz de pasar,
      libros imposibles de cerrar.

    • Páusate

      Estamos destruyendo la Tierra,
      no sé porqué
      pero tengo la necesidad
      de decirlo,
      de escribirlo
      y de describirnos en vano.
      Hemos evolucionado,
      aunque nuestras neuronas
      se han derrumbado.
      Una a una,
      pedazo a pedazo
      y subiendo o bajando
      de peldaño en peldaño
      en ningún momento
      se nos pasó por la cabeza decir «basta».
      Al tiempo,
      al cielo,
      al viento,
      al sexo,
      al amanecer
      y al anochecer.
      Al llanto,
      a la risa,
      al poder de decir no.
      Al acto de sentir.
      ¿Lo véis?
      Nunca nos hemos detenido
      y, aún así,
      nos obligan,
      o quizás nos obligamos,
      a seguir.
      Ya no se trata de querer o no querer,
      esto es una necesidad,
      un grito a la esperanza,
      al silencio -tan querido- de la pausa.

    • Pinterest (como marketing)

      ¿Qué es?

      Pinterest es una red social donde se buscan y se encuentran ideas, básicamente sirve para inspirarse sobre cualquier temática: estilo, arte, comida, decoración… Y también se puede utilizar como estrategia de marketing.

      Pinterest permite a los usuarios crear y administrar, en distintos tableros temáticos, colecciones de imágenes. La misión de esta aplicación es «conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes». Y su nombre proviene de «pin» e «interest«, es decir, interesare o estar curioso por algo.

      ¿Cómo lo utilizo yo?

      Pinterest lo utilizo para atraer tráfico a mi sitio web, es decir, mediante pines (marcadores visuales e interactivos que permiten al usuario ingresar al sitio de origen cuando hace clic en ellos) creados por mí. Sí, es decir, desde otra aplicación combino distintas cosas: letras, imagen, descripción y el link que lleva a mi página web.

      Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

      Organización

      Para organizar qué, cuándo y cómo publicaré mis pines lo hago en base a un calendario editorial, una libreta pequeña y Google Calendar.

      Photo by Olya Kobruseva on Pexels.com
      • El calendario editorial: sirve para organizar qué publicaré cada día, en qué hora y dónde, si en WordPress, si en Pinterest, si en Instagram…
      • La libreta pequeña: es donde hago todos mis esbozos respecto a la entrada del blog, donde hay la chicha.
      • Google Calendar: ahí organizo todo mi plan de escritura, más allá del blog. A parte de organizar las entradas de cada día, las historias… también organizo cuando las escribiré, en qué momento del día (si por la mañana, si por la tarde o si por la noche, si lunes, jueves o los fines de semana…)

      Así pues, para organizar mi perfil de Pinterest donde publico los pines, es tan sencillo como decidir qué post publicaré en el blog, es decir, de qué irá, cuál será su temática. Una vez tengo la idea clara procedo a la acción:

      1. Si publico cada pin el jueves a las 20 h, pues lo prepararé durante el jueves ya sea por la mañana o el mediodía.
      2. Una vez creado, paso a programarlo en Pinterest.
      3. ¡Y listo!

      Post y su creación: Canva + Pinterest, dos herramientas muy útiles

      Para crear los pines lo hago desde una aplicación llamada Canva que sirve para hacer muchas cosas, entre ellas crear pines. Se puede hacer como cada uno quiera, ¡hay infinidad de libertad para imaginar y crear! Aún así, también hay plantillas por si estás un poco perdido y no sabes por dónde empezar.

      Pasos:

      1. Escribir el post.
      2. Ir a Canva.
      3. Crear el Pin.
      4. Descargar el Pin.
      5. Ir a Pinterest.
      6. Subir el Pin a tu perfil de Pinterest en la sección Crear -> Crear un Pin.
      7. Crear el Pin: escribir el título y la descripción, linkear el post y programar el Pin.
      8. ¡Listo!
      Photo by Shamia Casiano on Pexels.com

      Conclusión

      Concluyendo, Pinterest sirve para atraer tráfico a tu página web, hacer publicidad y marketing, entre otros. Los pasos son los siguientes: tener una organización y una buena planificación, plasmar la idea en Canva, ir a Pinterest y preparar el pin para atraer usuarios a tu blog.

      Mi recomendación es que experimentes y pruebes sin miedo a perder. Cuanto más investigues, utilices, dejes de utilizar y te lances a la piscina con algo de idea o sin, más posibilidades y estadísticas puedes conseguir para, luego, analizar qué tipos de usuarios visitan tu página web y concretar más tu forma de hacer marketing. Esta es una, ¡Seguramente hay muchas más! Simplemente te explico mi estrategia y cómo puedes conseguir unos resultados distintos.


      PD: Nos leemos,

      ¡Gracias por leerme!

    • Brevedad

      Por un instante se me olvida el presente, el ahora, donde estamos y de donde venimos. Es cierto que cada uno de nosotros -como seres humanos- somos arte, a nuestro antojo y de nuestra forma. Se nos olvida algo: aquellos que fueron, en pasado. Y que ya no están, y que sí son. De ellos nació un caos hermoso. No sé muy bien a quien dedico esto, ni hacia donde se dirige. Sólo sé que estoy aquí y se lo agradezco al cielo. A mi cielo; a mi andar, a mi pelo y a mi corazón. Mi forma de ser humana. De ser yo: mujer. Porque quizás, por no decir probable, en un mañana ya nada. Nada de nada y nadando nos vamos, me voy. Un despido, un cruzar la acera, un girar la esquina, un correr y un querer(se) constante. Créeme, ya no somos ni seremos, pero siempre -siempre- volaremos.

    • Oír

      Escuchar el sonido de la calle,
      como las personas hacen cosas;
      como se mueven,
      sienten
      y viven.
      El repiquetear de los corazones tranquilos,
      pausados
      y queridos.
      Hay paz.
      Porque es verano,
      uno con abundacia de calor
      y poco dolor.
      También hay relleno
      y un rellano en el que me despido contigo cada dos por tres;
      por el momento
      somos.
      Es…, Bonito.

    • El espejo y yo

      ¿Por qué no estamos destinados a ser amor eterno?
      Porque el destino, la vida, así lo decidió.
      Así zanjó nuestra historia.
      Quizás nuestro amor simplemente fue un romance, y ya.
      Y eso.
      Tanta soledad,
      incomprensión
      y dolor.
      Compañía,
      abrazos,
      caricias,
      deseos,
      miradas
      y te quieros
      sin amor,
      sólo con dolor.
      Qué triste, ¿No?
      Míranos, partidos en dos,
      divididos,
      separados a pesar de estar juntos,
      pero sin ser.
      Sin ya querer(me).

    • Revoltijos, y yo

      La gente riendo y
      yo llorándome.
      Porque siento cosas
      (sentimientos)
      que son revoltijos en mi estómago,
      y corazón.
      Lo siento,
      pero voy a ser egoísta,
      voy a pensar en mí.
      Voy a brillar.
      Y punto.

    • Estallido

      Ayer el concierto,
      la música,
      la letra
      o la melodía
      te rompió el corazón.
      Fue el momento,
      recordar tu pasado,
      aquel tan doloroso que parecía no tener salida.
      Tu destino es ser ser,
      pero hay veces que ni uno mismo se entiende,
      se reconoce,
      se quiere.
      Así que,
      o arreglas tu pasado volviendo a él
      o lo cierras para siempre.