Etiqueta: GoodReads

  • GoodReads para autores, ¿Qué es y en qué consiste?

    GoodReads es una plataforma o red social para las personas que aman la lectura donde permite tener amigos lectores (virtuales), hacerles recomendaciones, tener una lista de libros leídos, libros por leer e incluso la referencia de aquello que estás leyendo en estos momentos.

    GOODREADS: PERFIL DE AUTOR

    Existen dos tipos de perfiles: el perfil del autor y el perfil del lector. En este caso os hablaré del perfil del autor, porque es el que tengo y el que domino más.

    El perfil del autor es un espacio para los autores donde tienen su propio perfil con el ranking de estrellas (calificación o puntuación dada por los lectores), los libros publicados, un apartado donde se le puede hacer preguntas al autor y, finalmente, el blog linkeado. Es decir, al tener un blog externo a GoodReads se puede vincular en la plataforma y cada vez que se actualice subiendo un nuevo post saldrá en el perfil del autor de GoodReads. También hay un apartado de frases de los libros del autor y los grupos donde puedes unirte o crear tu mismo uno.

    ¡Os dejo a continuación mi perfil para que le echéis un vistazo y os hagáis a la idea!

    FUNCIONES ÚTILES

    Hay varias funciones y son:

    1. Perfil
    2. Listas/biblioteca
    3. Puntuación y reseña de libros
    4. Actualizar progreso de lectura
    5. Agregar amigos y seguir autores
    6. Comparar libros
    7. Home (casa o el lugar donde puedes ver qué leen los demás)
    8. Reto anual Goodreads (Reading Challenge)

    Las funciones que utilizo dependen de si estoy des del portátil o desde la aplicación en el móvil.

    Cuando estoy des del portátil exploro. Es decir, voy a distintos perfiles que ya sigo o de personas que me siguen e investigo todo tipo de libros que me parecen interesantes y veo que me gustaría leer en un futuro. También aprovecho para responder mensajes, si es el caso de que tengo, para aclarar dudas y ver mis estadísticas y reseñas de mis libros. Aunque como soy poco popular en esta plataforma, quiero decir, no tengo muchos seguidores y tengo pocas opiniones, no es que me dé para mucho estar mirando mi perfil.

    En cambio, caundo estoy des de la aplicación del móvil, ahí sí que me guardo los libros que quiero leer. Normalmente una vez a la semana actualizo el progreso de lectura, porque actualmente leo poco. ¡Ojalá leer más, mucho más!

    CONCLUSIÓN

    Es una plataforma completa, útil y sencilla de usar. Con las funciones básicas se puede ir tirando. Es cierto que se necesita un tiempo previo para hacer una exploración e investigación de esta red social porque tiene muchas cosas. Puede abrumar un poco. Sólo es cuestión de tiempo para adaptarse.

    Básicamente sirve para guardarse aquellos libros que uno quiere leer en un futuro de forma digital sin necesidad de apuntarlo todo en una libreta o Bullet Journal (como hacía yo). Esta, para mí, es su función principal. También sirve para que las personas que te leen puedan comentar y opinar sobre tus libros publicados. Aunque tiene otras utilidades mencionades anteriormente.

    Si queréis haceros un perfil, a continuación os dejo el link:

    https://www.goodreads.com/

    PD: Gracias por leerme,

    ¡Nos leemos!

  • ¿Cómo es el proceso de autopublicación?

    El proceso de autopublicación, desde mi perspectiva, es largo, entretenido, frustrante, divertido y emocionante. Autopublicar un libro no es tarea fácil, lleva un trabajo arduo que debe ser constante. No sólo se trata de escribir, hay más, mucho más.

    Proceso

    Para empezar a escribir primero surge una idea, luego se desarrolla y posteriormente se plasma en el papel para darle forma. Sugiero los siguientes pasos:

    1. Esbozo: Consiste en hacer el esqueleto del manuscrito. Para ello es necesario un papel y un bolígrafo. Utilitzar una libreta es lo más práctico. Allá estará toda la información escrita, sin necesidad que se pierdan los papeles, se desordenen…
    2. Escribir: Una vez el esqueleto de la historia esté hecho, toca escribir. Toca comenzar a caminar con los dedos. Sentir el tacto del teclado, la brisa de las letras y cantar con ellas. Enlazarlas guiándose cada uno de su voz interna, de su corazón. Y para ello es tan sencillo como empezar. Lo podéis hacer des del Drive o desde un documento de Word. Simplemente se trata de abrir una hoja en blanco y hacerlo. La estructura de la historia ya está hecha, ya se pensó previamente calculando los tiempos, creando los personajes, encajando la trama… Ahora toca escribir. Sin miedo.
    3. Edición y corrección: Para esta fase recomiendo un editor profesional o un editor freelance. En el caso de que no se pueda, no se debe editar uno mismo el contenido del libro. Se debe buscar a un profesional. Seguro que alguno se adapta.
    4. Estética: Es, básicamente, darle forma al libro.
    5. Portada: Se trata de crear artísticamente la imagen que definirá el libro. Canva es una buena opción. Sino, un freelance no es mala idea.
    6. Autopublicación: KDP Amazon es ideal. Es un sitio donde se puede autopublicar el manuscrito de forma gratuita y muy sencilla. Es importante haber hecho los pasos previos antes mencionados.

    Después del proceso

    Después del proceso de la creación del libro, se hará marketing. Es importante tener un blog y redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook. Anunciar, publicar y hacer difusión son buenas opciones. Os recomiendo distintas plataformas:

    1. Amazon Author Central: Es imprescindible tener un perfil en Amazon como autor para que los lectores puedan encontrar a los escritores. Se puede escribir una breve biografía, vincular el blog, poner una fotografía de perfil… Entre otros.
    2. GoodReads: Es una plataforma que todo escritor debe tener en la actualidad. Existen dos tipos de usuarios: los lectores y los autores. Si se utiliza como autor, sirve para tener el libro subido y que las personas puedan poner opiniones y valorarlo. Es necesaria.

    Conclusión

    Para terminar, escribir es un proceso del corazón. Es una transformación constante. Es sencillo fluir entre las palabras pero cuando llega el momento de querer publicar, abruma. El mundo se cae y uno no sabe cómo hacerlo ni por donde empezar. Aún así, con un poco de información, ayuda y voluntad se puede.

    PD: Muchas gracias por leerme,

    ¡Nos leemos!