Etiqueta: Romance

  • Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano (1928) de Federico García Lorca (1898-1936) es una de las obras más destacadas de la poesía española. La obra recoge un conjunto de romances. Estos plasman cómo era el mundo gitano entre la sociedad andaluza del momento.

    Empezando con el análisis del poemario, el tema principal es el mundo gitano. Lorca reivindica la marginación de la etnia. También destaca la lucha contra la opresión que sufre. Otros temas son el amor y la muerte, el vaivén entre conflicto y destino y, finalmente, la frustración. Por ejemplo, ya en el primer poema, Romance de la luna, luna, deducimos que un niño gitano muere. El niño muere dentro de una fragua. Esta fragua es un fogón donde se calientan los metales para darles forma.

    En segundo lugar, los símbolos más relevantes son el gitano, la luna, la Guardia Civil y la naturaleza. El gitano es un individuo que lucha constantemente entre aquello más primitivo y lo civilazado. Y el conflicto social y cultural entre gitanos y la Guardia Civil se percibe en Reyerta, el tercer poema.

    La luna simboliza la muerte y sobretodo la noche y los misterios que esconde. «Verde que te quiero verde» es uno de los versos del cuarto poema que simboliza la vida y la muerte. Entonces, describe un momento trágico donde una joven gitana se ha suicidado porque su novio gitano fue ejecutado por la Guardia Civil, cuya representa la represión.

    Y, la naturaleza utiliza elementos como el viento, el agua y la tierra. El poeta los personifica, y por tanto, cobran vida. Otro ejemplo es el significado del agua, del tercer poema, que simboliza la muerte.

    En tercer lugar, el estilo de Lorca se centra en un lenguaje lleno de símbolos y metáforas. Con estas herramientas, crea un mundo idílico rodeado de belleza y emociones. Por ejemplo, con elementos como la noche y la luna, ayudan a crear una atmósfera llena de misterio. Además, con el recurso del romance, el poeta encuentra más facilidad en conectar con la tradición popular. Así, puede crear musicalidad con los versos octosílabos. Incluso con los diferentes elementos fantásticos incorporados por el escritor, ayuda a crear un ambiente misteriosa.

    En resumen, el Romancero gitano es una obra compleja. Contiene varios símbolos que exploran la condición humana mediante el mundo gitano. Además, aborda temas universales como el amor, la muerte y la lucha por la libertad. Utiliza un lenguaje poético lleno de metáforas.

  • Vaya vaivén, y ven

    El caso, el hecho y el suceso al mismo tiempo resulta que consisten en que sin querer te espero. ¿Y sabes qué? Aunque me duele, aunque podría estar mejor, ser de otro color, o dolor, elijo quedarme en ese vaivén de ir queriéndote sin ya esconderme y sin saber si tú me perteneces. ¿Cómo decirme…? ¿De qué forma describirme…? Quería colocar el punto final, pero no quiero después de tantos suspiros y milagros entristecidos, te quiero, cariño, en mi pecho. Te quiero aquí conmigo. Dirán que una de las mayores locuras del amor es esperar al otro sin saber si sí o si no. Yo te espero con la fe colgando de la punta de mi corazón de donde le sangra una chispa de ilusión. ¿Se incendiará? ¿Estallará? ¿O se estrellará? Bueno, todas mis ideas inéditas, y muy ciegas, y bastante ensombrecidas, centellean allá en el cielo, se recrean en su único latir. Luego está mi ser poéticamente roto falleciendo, desvaneciéndose, vaciándose del eco hueco. Me pierdo, me encierro y, con todo ello, te alejo de mí como un colibrí. Me va picando la lengua y la oreja izquierda y siento un cosquilleo raro en mi ser interno porque aún arde ese fuego. Ahora, mientras voy imaginándome algún que otro cielo, oye, despierto, te observo en mi pensamiento y te ves tan imperfecto que, joder, me hallo queriéndote de forma incesante, indiscreta, directa y entera.