Etiqueta: obra literaria

  • Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano (1928) de Federico García Lorca (1898-1936) es una de las obras más destacadas de la poesía española. La obra recoge un conjunto de romances. Estos plasman cómo era el mundo gitano entre la sociedad andaluza del momento.

    Empezando con el análisis del poemario, el tema principal es el mundo gitano. Lorca reivindica la marginación de la etnia. También destaca la lucha contra la opresión que sufre. Otros temas son el amor y la muerte, el vaivén entre conflicto y destino y, finalmente, la frustración. Por ejemplo, ya en el primer poema, Romance de la luna, luna, deducimos que un niño gitano muere. El niño muere dentro de una fragua. Esta fragua es un fogón donde se calientan los metales para darles forma.

    En segundo lugar, los símbolos más relevantes son el gitano, la luna, la Guardia Civil y la naturaleza. El gitano es un individuo que lucha constantemente entre aquello más primitivo y lo civilazado. Y el conflicto social y cultural entre gitanos y la Guardia Civil se percibe en Reyerta, el tercer poema.

    La luna simboliza la muerte y sobretodo la noche y los misterios que esconde. «Verde que te quiero verde» es uno de los versos del cuarto poema que simboliza la vida y la muerte. Entonces, describe un momento trágico donde una joven gitana se ha suicidado porque su novio gitano fue ejecutado por la Guardia Civil, cuya representa la represión.

    Y, la naturaleza utiliza elementos como el viento, el agua y la tierra. El poeta los personifica, y por tanto, cobran vida. Otro ejemplo es el significado del agua, del tercer poema, que simboliza la muerte.

    En tercer lugar, el estilo de Lorca se centra en un lenguaje lleno de símbolos y metáforas. Con estas herramientas, crea un mundo idílico rodeado de belleza y emociones. Por ejemplo, con elementos como la noche y la luna, ayudan a crear una atmósfera llena de misterio. Además, con el recurso del romance, el poeta encuentra más facilidad en conectar con la tradición popular. Así, puede crear musicalidad con los versos octosílabos. Incluso con los diferentes elementos fantásticos incorporados por el escritor, ayuda a crear un ambiente misteriosa.

    En resumen, el Romancero gitano es una obra compleja. Contiene varios símbolos que exploran la condición humana mediante el mundo gitano. Además, aborda temas universales como el amor, la muerte y la lucha por la libertad. Utiliza un lenguaje poético lleno de metáforas.

  • Leer o no leer y otros escritos, Virginia Woolf

    Adeline Virginia Woolf (1882 – 1941), conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, destacada por ser una de las figuras más representativas del siglo XX.

    Leer o no leer y otros escritos son críticas de extensión breve, que fueron inéditas durante largos años. Se caracterizan por provocar al lector el hechizo de pensar.

    Los temas son varios, entre ellos cabe destacar el ensayista; el ensayo como a tal; las guías de viajes, que son inútiles; el acto de leer; la literatura londinense; las novelistas; las novelas contemporáneas; los novelistas ingleses, aquellos prejuicios que tenemos o vamos creando sin querer; el ensayo actual; reflexionar sobre la vida; cómo no hay que leer un libro; qué es una buena novela; el centrarse en el presente; un poco de los clásicos, y el ponerse en la piel del escritor. Las dieciséis críticas se enmarcan en el modernismo anglosajón, entrelazados entre sí por la metaliteratura.

    En resumen, una obra literaria va desde ser el más egoísta como, por ejemplo, en un ensayo, hasta romperse y quedarse en goteras, como un poema o un breve texto en prosa. Por eso hay que escribir bien, respetar la literatura y demostrar y hacer desde el corazón. Aunque, según Virginia Woolf «(…) los grandes escritores a menudo requieren de nosotros esfuerzos heroicos para leerlos adecuadamente.»