Etiqueta: lorca

  • Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano, Federico García Lorca

    Romancero gitano (1928) de Federico García Lorca (1898-1936) es una de las obras más destacadas de la poesía española. La obra recoge un conjunto de romances. Estos plasman cómo era el mundo gitano entre la sociedad andaluza del momento.

    Empezando con el análisis del poemario, el tema principal es el mundo gitano. Lorca reivindica la marginación de la etnia. También destaca la lucha contra la opresión que sufre. Otros temas son el amor y la muerte, el vaivén entre conflicto y destino y, finalmente, la frustración. Por ejemplo, ya en el primer poema, Romance de la luna, luna, deducimos que un niño gitano muere. El niño muere dentro de una fragua. Esta fragua es un fogón donde se calientan los metales para darles forma.

    En segundo lugar, los símbolos más relevantes son el gitano, la luna, la Guardia Civil y la naturaleza. El gitano es un individuo que lucha constantemente entre aquello más primitivo y lo civilazado. Y el conflicto social y cultural entre gitanos y la Guardia Civil se percibe en Reyerta, el tercer poema.

    La luna simboliza la muerte y sobretodo la noche y los misterios que esconde. «Verde que te quiero verde» es uno de los versos del cuarto poema que simboliza la vida y la muerte. Entonces, describe un momento trágico donde una joven gitana se ha suicidado porque su novio gitano fue ejecutado por la Guardia Civil, cuya representa la represión.

    Y, la naturaleza utiliza elementos como el viento, el agua y la tierra. El poeta los personifica, y por tanto, cobran vida. Otro ejemplo es el significado del agua, del tercer poema, que simboliza la muerte.

    En tercer lugar, el estilo de Lorca se centra en un lenguaje lleno de símbolos y metáforas. Con estas herramientas, crea un mundo idílico rodeado de belleza y emociones. Por ejemplo, con elementos como la noche y la luna, ayudan a crear una atmósfera llena de misterio. Además, con el recurso del romance, el poeta encuentra más facilidad en conectar con la tradición popular. Así, puede crear musicalidad con los versos octosílabos. Incluso con los diferentes elementos fantásticos incorporados por el escritor, ayuda a crear un ambiente misteriosa.

    En resumen, el Romancero gitano es una obra compleja. Contiene varios símbolos que exploran la condición humana mediante el mundo gitano. Además, aborda temas universales como el amor, la muerte y la lucha por la libertad. Utiliza un lenguaje poético lleno de metáforas.

  • Libro de poemas, Federico García Lorca

    El Libro de poemas de Federico García Lorca (1898-1936) es una recopilación de textos poéticos escritos durante su juventud, entre el 1918 y el 1920, de cuando estaba enamorado, siendo, así, una lírica autobiográfica.

    Lorca comienza describiendo cómo vuela, cómo gira en sí mismo, el corazón, comparándolo con una veleta, que es el título que le pone a su primer poema, haciendo comprender al lector que si no sopla el amor, es decir, si no sopla el viento, el corazón no gira y, por ende, no late. De esa forma se siente el escritor.

    Entonces, el desamor es el tema destacado de su poesía, y en ese color descolorido se va moviendo su sentir. Entre otros temas más específicos, cabe destacar la tristeza, el dolor, la nostalgia, la desilusión, el sin sentido de la vida y, en resumen, el ir muriéndose por amor, pues, ¿Quién no se desgarra cuando un amor no es correspondido?

    El escritor personifica el silencio, creando una propia metáfora de este. Además, comprende que la vida es un tempus fugit constante y que el desamor desemboca sin querer a la tristeza, al dolor contínuo. Incluso eso que siente lo tiene tan adentro que exagera su latir, hiperbolizándolo a través de los árboles en sus raíces.

    En resumen, el poeta ansía ser querido, un suceso que jamás ocurrirá, pues su «querido» está muy lejos de amarle a él. Además, siente una culpabilidad inmensa, pues su corazón está sintiendo algo que va en contra del cristianismo.