Blog
Un cuento perfecto, Elísabet Benavent
Es un libro que, después de leer las primeras cien páginas, te cala. Y tan adentro que empatizas hasta contigo misma cuestionándote realmente si a ti también te está pasando. Si te estás dejando o si necesitas, simplemente, fluir con la vida como cuando eras una niña.
Un cuento perfecto es una novela de romance contemporáneo publicada el 2020 escrita por Elísabet Benavent (Valencia, 1984). Esta obra trata sobre la introspección de uno mismo. Sobre la autorrevelación. Una forma de encontrarse, de quererse y de amar.
Margot, la protagonista de esta historia está rota, vacía, y hace un viaje introspectivo. Después de un ataque de pánico el día de su boda, estalla de la forma más cobarde: huyendo. A medida que avanza la historia se observa una evolución del personaje. La forma en cómo se enfrenta a diversas situaciones, y también emociones, es distinta. No es la misma en el inicio del libro que al final. Su transformación va desde la semilla hasta el hecho de florecer; el acto de amarse. Otros personajes destacables son Filippo, David y las hermanas de Margot (Patricia y Candela), que están muy presentes en su vida.
Benavent provoca que sientas, sobre todo aquello que hay dentro de ti, para que estalles de un portazo y te estrelles contra la vida. Se trata de abrir los ojos, de abrirte al mundo. Al amor propio y ajeno. Es un cuento tan imperfecto que acaba siendo predeciblemente maravilloso.
Un cuento perfecto de Elísabet Benavent
Es un libro que, después de leer las primeras cien páginas, te cala. Y tan adentro que empatizas hasta contigo misma cuestionándote realmente si a ti también te está pasando. Si te estás dejando o si necesitas, simplemente, fluir con la vida como cuando eras una niña.
Un cuento perfecto de Elísabet Benavent Un cuento perfecto es una novela de romance contemporáneo publicada el 2020 escrita por Elísabet Benavent (Valencia, 1984). Esta obra trata sobre la introspección de uno mismo. Sobre la autorrevelación. Una forma de encontrarse, de quererse y de amar.
Margot, la protagonista de esta historia está rota, vacía, y hace un viaje introspectivo. Después de un ataque de pánico el día de su boda, estalla de la forma más cobarde: huyendo. A medida que avanza la historia se observa una evolución del personaje. La forma en cómo se enfrenta a diversas situaciones, y también emociones, es distinta. No es la misma en el inicio del libro que al final. Su transformación va desde la semilla hasta el hecho de florecer; el acto de amarse. Otros personajes destacables son Filippo, David y las hermanas de Margot (Patricia y Candela), que están muy presentes en su vida.
Benavent provoca que sientas, sobre todo aquello que hay dentro de ti, para que estalles de un portazo y te estrelles contra la vida. Se trata de abrir los ojos, de abrirte al mundo. Al amor propio y ajeno. Es un cuento tan imperfecto que acaba siendo predeciblemente maravilloso.
Amor personificado
Después de aquella pelea absurda, del viaje en coche, de la broma de mi padre, de la adrenalina en mi estómago, de una caricia y de llegar al restaurante, sonreí. Porque me sentí, porque estaba viviendo el presente. Claro que el dolor estaba en mí, pero era uno distinto. Al observarme, la espontaneidad y el sol de mi interior, me gusté. Me sentía querida por ellos y gracias.
A todos.
A aquel caos de mi corazón que reafirmándose se colocaba otra vez. Y no con alcohol sino con amor. Uno dulce, tierno.
En mi mente apareció un carrusel de imágenes de las personas que componían mis días. Pasó fugazmente, como flashes. Qué hermoso, palpitó mi corazón. Se dio cuenta de que aquella situación, la nueva etapa, era tan valida como yo misma. Que era el bien, la sinceridad y la honestidad con cada uno.
Era el amor personificado.Va pasando
Me pasa que llega la noche y me apetece leer, empaparme de literatura. Después de ponerme el pijama, sentarme en la silla y encender la lámpara, se detiene todo aunque el mundo siga girando. Porque me quedo sentada, mirando la nada y sintiendo mucho. Este domingo ha sido intenso. Calor, dolor, empacho y mucho amor en compañía. Y pensar que en nada todo termina, que son tres segundos, como una caída desde un precipicio y estrellarse en un precioso mar ópaco. Así es la muerte.
Y la vida se me pasa.
El acto de leer también.Ojos tristes
Tengo sueño e insomnio,
¿Cómo se lo explicas eso a alguien?
¿Cómo le cuentas el sentimiento?
Aquel amor
que fue arte con arte
confundiéndolo con dolor.
Parsimonia por las calles,
locura
y un beso detrás de otro
-amarme falsamente-
para darme a entender que ya no puedo más.
La sonrisa, aquella traviesa que se asoma a mi boca,
me delata.
Mis ojos también.Vaya forma de vibrar
Esto, es incomprensible
porque te veo
y me miro en el espejo.
Nos veo y me cuestiono torpe y con miedo:
¿Por qué tú de mí y no de otra?
Si estoy rota, y loca.
Si soy la mar más caótica que abunda de muchas tonalidades y matices.
A rebosar de inquietudes
intento sincerarme y ver la realidad tal y como es.
Quizás, como dijo mi padre,
es mi percepción.
Una forma de observar el mundo;
la introspección
-como soy es como palpo la vida-.
Y vaya forma de tocarla, de vibrarme.
De vaciarme.Al verbo
Las colillas -restantes- del cigarro
cayendo al suelo
mientras tu corazón se agarra
sin querer y con ansias
al mío,
doliéndose.
Sintiendo el tacto de las balas
que dispara mi mirada
de aquella metáfora, hermosamente rota,
que se sostiene al aire
sin saber el cómo
ni querer un tiempo,
viviendo siempre
de un pretérito tan imperfecto
que se aferra a eso:
al verbo,
que ya descendido
chocando contra aquel color gris
sucio y oscuro
deja de ocultarse para morir.Un cuento mío
Lo dejo pasar todo, hasta yo misma me dejo pasada;
de moda,
de arte,
de amor.
Estoy en los años noventa.
Dejé pasar tantas cosas que aún sigo allí,
en el vintage.
En aquello que ya no se lleva,
que no se hace,
pero se cuenta.
Palabra por palabra
y con mucha precisión.
Mediante cuentos
o historietas.
Aunque lo cuento,
esta vez,
desde un breve texto.
Me cuento a mí.Así soy yo
Lo siento si escribo esto o lo otro… Pero es lo que me pide el cuerpo. Lo que más necesito hacer. No voy a cambiar mi corazón y escribir lo que debería sentir según tu perspectiva. No. Estoy agotada de que me mires así,
de que no me hables.
De la ignorancia y de tu actitud.
Hablemos de ella.
En cierto modo es falsa, ópaca y deshauciada de ti misma. Es una forma de ser que me rebienta.
Ojalá estalles como yo.Hacer publicidad desde Facebook
¿Qué es la publicidad?
La publicidad, en este caso por internet, es un conjunto de estrategias que se utilizan para dar a conocer un producto o servicio.
En este post me centraré en una única estrategia (Facebook) y en un solo producto (tu blog).
Desde Facebook puedes promocionar tu blog publicando anuncios de forma muy sencilla y sin necesidad de pagar una gran cantidad. La gracia está en saber cómo hacerlo.
Photo by Pixabay on Pexels.com Guía práctica
Para ello, te voy a dar una guía práctica de cómo crear anuncios desde Facebook:
- Tener Facebook parece obvio, pero es necesario. Créate un perfil enfocado a tu ámbito profesional: tu blog o página web o ambos. Imagínate que eres un producto, pues tienes que venderte de la mejor forma posible. Muéstrate al mundo. Sincérate contigo mismo y con los demás.
- Ir a la sección Promocionar donde hay cuatro tipos de anuncios:
- Anuncios automatizados: consiste en obtener anuncios personalizados que se ajustarán con el tiempo para conseguir mejores resultados.
- Crear un nuevo anuncio: sirve para promocionar tu empresa o página web.
- Promocionar una publicación: publicitar un post.
- Promocionar una publicación de Instagram: publicitar un post, pero de tu cuenta de Instagram.
- Crear tu anuncio de forma personalizada, es decir, adapta tus necesidades a tu anuncio y a tu página web. ¿Para qué quieres anunciarte?¿Qué resultados quieres obtener? ¿Qué aspecto quieres que tenga? ¿Quién quieres que vea tu anuncio?
Herramientas
Antes de publicitarte cuestiónate para qué y porqué quieres hacerlo, es decir, ¿Qué objetivos te planteas? Es muy diferente querer conseguir más visitas en el sitio web que conseguir más clientes potenciales. Todo depende de ti y de tu página web.
¡Léeme!
Consejos útiles y conclusión
Te aconsejo que vincules tu página web a otras redes sociales de forma que cada vez que publiques un post se te publique automáticamente en las redes sociales vinculadas.
Antes de hacer cualquier cosa sitúate. Quiero decir, ¿Dónde estás tú? ¿En qué momento de tu vida te encuentras? ¿En qué situación se encuentra tu blog? Y una vez respondidas todas tus preguntas, actúa.
PD: Gracias por leerme,
¡Nos leemos!
Ocultándome
Maquillarme,
otra bonita forma de ocultarme.
De esconder mis ojeras,
de vivir por los suelos.
De sentir y hacerlo de tal forma que el vaso está derramando agua y yo ahí con ímpetu de seguir. De tirar, pero hacia atrás y de cabeza al hoyo. Un hilo de voz que me susurra la nada, el vacío. El hueco dolorido.Amor propio
No me das lo que necesito, amor. Soy dolor con náuseas y mucho temor. Tiemblo al caminar, al hablar, al obsevar y al sentir. Esto, lo último, es lo que me duele más. Lo que dejo por el final. Me ausento de mí misma, me oculto, me anulo. Soy un nudo, un lío, un caos sin sentido. Soy de todo menos persona.
Cuando me cuestionas qué quiero es tan sencilla la respuesta. Ser amada para siempre. Derretirme en el mar y fluir al son del aire, del viento. Anhelo, siempre, lo que no tengo porque sé, presiento, que jamás podré tenerlo.Un día
Un día explotaré, mi corazón se derramará y viviré en el intento de morir.
Últimamente, por no decir siempre, lloro con sonrisas. El cansancio abunda y el insomnio se hace presente en mis noches. En cada una de ellas. «Necesito amor, quiero amor», me repito una y otra vez. No hay manera, o quizás, no hay forma de observar con buenos ojos la vida.
Porque cada mañana me levanto arrastrando el peso de mis días. ¿Quizás es que no me he tomado un café? No me gusta, está amargado como yo. Como mi ser interno.
Ya no sé qué digo. Ahora, mi pecho es otro latido. Se me caen los ojitos tristes, muy tristes.