¿Cómo emprender con la plataforma de WordPress?

Concepto de emprender

Definición de Google

«Emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio».

Mi concepto de emprender

Para mí emprender también es «crear una empresa y llevar a cabo un servicio», y más. Es decir, mi concepto de emprender consiste en enriquecerse como persona, aprender para desaprender, equivocarse e intentarlo una y otra vez.

Emprender no sólo es «llevar a cabo un servicio», porque hay más, mucho más.

Mi experiencia

¿En qué momento decidí emprender?

Desde un principio me cuestioné muchas cosas y me informé durante años -dos aproximadamente-. Y después de pensarlo mucho, me lancé la piscina. Salió mal. Y costó mucho. Sigue siendo difícil, pero no tanto porque algo de (mala) experiencia tengo.

Decidí emprender en serio el octubre de 2020.

¿Cómo lo llevé a cabo?

Pues informándome sobre distintos aspectos:

  • Qué plan de WordPress se adaptaba a mis necesidades: actualmente tengo el plan Premium.
  • Cómo o de qué manera monetizar mi blog: ofreciendo un servicio o más de uno, además de E-books e historias.
  • Estrategias para emprender (marketing): me informé en distintas plataformas sobre qué es el marketing y cómo llevarlo a cabo.

Herramientas

Para emprender lo que necesito son distintas herramientas como plataformas, aplicaciones, etc.

  • Plan Premium de WordPress, gracias a este plan tengo más almacenamiento, puedo llevar a cabo distintos servicios útiles, poner anuncios… -> ¡Planes de WordPress!
  • Planificador de palabras clave: Google Ads, es una plataforma totalmente gratuita donde puedes buscar las palabras más buscadas de Google.
  • Google Analytics, es una plataforma que, básicamente, analiza las estadísticas de tu blog con más profundidad.
  • Amazon Afiliados: otra plataforma donde te afilias a Amazon y cada vez que publicitas un anuncio de un producto suyo y los usuarios clican o compran te llevas una comisión.
  • Otras plataformas de afiliación: Casa del Libro, IberLibro…
    • Pinterest (como marketing): lo utilizo para publicitar mis posts en el blog que están relacionados la escritura y que son útiles.
Photo by Magnus Mueller on Pexels.com

Conclusión

Concluyendo, no me está yendo mal, pero tampoco bien. Tengo proyectos en mente que me gustaría darles forma y plasmarlos en mi blog, es decir, hacerlos reales.

Es tarea difícil emprender y llevar a cabo un negocio on-line y más si la temática se centra en escritura creativa.

Aún así, como es algo que me apasiona sigo intentándolo, sigo creando.

PD: Gracias por leerme,

¡Nos leemos!


Descubre más de perezitablog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más de perezitablog

Únete a otros 933 suscriptores